Solycarpa Blog

La importancia de una buena climatización en colegios durante el verano

una buena climatización en colegios durante el verano

Imagínate esto: llegas al colegio y hace un calor sofocante. Las clases se vuelven más lentas, los libros pesados, y hasta el aire parece moverse con lentitud. ¿Cómo cambiar eso? La solución está en algo que muchos centros ya están implementando: enfriadores evaporativos.

En este artículo te explico por qué una buena climatización en colegios es esencial, por qué los enfriadores evaporativos son una opción increíble para estos días de calor, y cómo Solycarpa tiene justo lo que necesitas, al mejor precio.

¿Por qué es clave la climatización en centros educativos?

El objetivo no es solo refrescar el ambiente…

  • Mejora el rendimiento de los alumnos. El calor aumenta la fatiga y reduce la concentración. Un espacio fresco ayuda a mantener la energía y la atención.
  • Cuida la salud. El calor extremo puede causar deshidratación, dolor de cabeza y malestar general. Una buena climatización evita estos problemas.
  • Aumenta la satisfacción de todos. Profesores y estudiantes trabajan mejor cuando no sufren por el calor.

La EPA y diferentes estudios coinciden en que ambientes térmicos confortables mejoran la productividad en hasta un 15 %. Incluso pocas décimas de grado marcan la diferencia.

Entonces, ¿cómo lograrlo de forma rápida, económica y eficiente?

Enfriadores evaporativos: una solución eficaz

Los enfriadores evaporativos están ganando popularidad en colegios y otros espacios gracias a sus múltiples ventajas. Pero antes de entrar en detalle…

¿Qué es un enfriador evaporativo?

Un enfriador evaporativo es un equipo que refresca el aire al pasar por paneles húmedos, donde el agua se evapora y reduce la temperatura del aire. Luego, un ventilador distribuye ese aire fresco por el espacio.

Ahora veamos por qué son ideales para colegios.

Ventajas principales de los enfriadores evaporativos

1. Gran potencia de enfriamiento

Un buen modelo puede reducir la temperatura hasta 12 °C en interiores, dependiendo de humedad y ventilación. Esto significa ambientes agradables sin necesidad de instalaciones complejas.

2. Tanque de gran capacidad

Con depósitos de 30 a 100 L, estos enfriadores pueden funcionar horas sin recarga manual. Esto es ideal en aulas grandes o pasillos durante toda la jornada sin interrupciones.

3. Diseño funcional

Generalmente ligeros (15 – 25 kg) y con ruedas, su diseño facilita moverlos entre aulas o ubicarlos donde más se necesite. Algunos incluyen controles digitales y temporizadores.

4. Operación silenciosa

Con niveles de ruido entre 50–60 dB, son silenciosos durante el funcionamiento, lo cual es crucial para mantener la concentración en clase.

5. Fácil mantenimiento

Solo requieren llenar el depósito y cambiar los paneles cada cierto tiempo. No necesitan revisiones complejas ni químicos, así que puedes mantenerlos en óptimas condiciones sin complicaciones.

Comparativa rápida: Enfriadores vs aire acondicionado

CaracterísticaEnfriador evaporativoAire acondicionado
Coste de instalaciónMuy bajo, solo enchufe y aguaAlto, incluye unidades, equipos y obra
Consumo energético70 – 250 W1 200 – 3 500 W
MantenimientoPaneles + limpiezaFiltros, gas, revisión técnica
Impacto ambientalUsa agua y ventilación naturalUsa gas refrigerante, mayor huella
Adaptibilidad en aulasMóvil, sin obrasFijo, requiere estructura y permisos
Eficiencia en clima secoAltaConsistente en todo tipo de clima

Como ves, para colegios con calor moderado y buena ventilación, los enfriadores evaporativos resultan una opción mucho más rápida, económica y sostenible.

¿Son seguros y saludables para los alumnos?

Sí. El aire pasa por agua limpia y paneles específicos; no producen químicos ni humos. De hecho, pueden mejorar la calidad del aire al filtrar el polvo.

Puntos clave:

  • Solo es necesario mantener paneles limpios.
  • Controlar conductos y asegurar ventilación adecuada.
  • Revisar semanalmente niveles de agua.

¿Es aplicable en todo tipo de colegio?

Principalmente en colegios con:

  • Buena ventilación natural (ventanas o conductos).
  • Climas con humedad relativa moderada o baja (menos de 70 %), ya que la capacidad de enfriamiento basada en evaporación pierde eficacia en ambientes muy húmedos.
  • Espacios amplios, como aulas grandes u espacios comunes. Con sólo uno o dos refrescas suficientes zonas extensas.

En climas muy húmedos, sería mejor el aire acondicionado, o considerar incluir ventilación cruzada para bajar la humedad y aprovechar el enfriador.

Cómo elegir un buen enfriador para tu centro educativo

1. Capacidad adecuada

  • Aulas pequeñas (20–30 m²): modelos de ~3 500 m³/h.
  • Aulas grandes (40–60 m²): modelos de 5 000 – 7 000 m³/h.

2. Tanque de agua

Entre 30 y 100 L, que garantice horas de funcionamiento sin recarga.

3. Movilidad

Ruedas resistentes, asa ergonómica para una fácil movilidad.

4. Nivel de ruido

Menos de 60 dB es lo ideal para no molestar la clase.

5. Comodidades extra

  • Control remoto o panel digital.
  • Temporizador.
  • Filtro anti-polvo extraíble.
  • Conexión para manguera: ideal para liga continua con red de agua.

¿Cómo mantenerlos correctamente?

  1. Uso de agua limpia: mejor si es agua del grifo tratada o filtrada.
  2. Cambio periódico de paneles: cada 4–6 meses o según uso.
  3. Limpieza del depósito: mensual, con solución suave tipo vinagre.
  4. Cuidado al final del curso: vaciar, secar y guardar en lugar seco.
  5. Traslados entre aulas: limpiar una unidad antes de cambiarla de aula para evitar propagación de polvo.

Así, su vida útil supera fácilmente los 5–7 años, con un coste energético muy inferior al aire acondicionado.

Al final, durante una ola de calor, la climatización en colegios no es un lujo: es una necesidad. Aulas confortables se traducen en estudiantes más activos y contentos, y actividades extracurriculares libres de molestias.

Y si te preguntas cuál es la mejor opción disponible ahora, en Solycarpa contamos con enfriadores evaporativos al mejor precio, con garantías y asesoría personalizada para tu centro. Dale un plus a tus aulas este verano, y que el calor no te detenga.

Preguntas frecuentes

1. ¿Pueden usarse de noche o para dormir en el colegio?
Claro que sí. Operan con bajo ruido y mantienen una temperatura fresca sin secar el aire: ideal para permanencias nocturnas o actividades extracurriculares.

2. ¿Qué mantenimiento requieren durante las vacaciones?
Se recomienda vaciar el depósito, limpiarlo, secarlo bien y cubrirlo o guardarlo en lugar seco para evitar moho o bacterias.

3. ¿Qué ocurre si el colegio está en una zona muy húmeda?
En climas con humedad relativa superior al 70 %, su eficacia baja. En ese caso, combina la solución con ventilación cruzada o evalúa un sistema de aire acondicionado híbrido.

Comparte este artículo:

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Threads

Descubrir más:

Productos que te puede interesar:

Scroll al inicio